“Cuando la noche está más oscura, es cuando está más cerca de aparecer el sol
Yekanimal La historia de un gallo que anuncia que va amanecer
Natalia molina, artísticamente llamada Yekanimal Desde 1999, es una Rapera Colombiana activista, pionera en el municipio de Soacha, con amplia trayectoria y trabajo social en su comunidad. En el 2001 graba su primer tema musical llamado LINAJE junto a su colega mc Laura, motivadas por una batalla de freestyle representando sin miedo la mujer artista y el potencial que se esconde, su poder divino, que más allá de la violencia de género y los estereotipos de su entorno social se atrevieron a ser las campeonas, conquistando y superando a más de un hombre retador con sus versos, así cuestionando el estigma social femenino en la cultura.
En su revolución personal y profesional da inicio a un camino artístico undergraund que en la búsqueda de su propósito como mc, es acompañada de otras mujeres donde decide materializar y contribuir con un granito de arena en la construcción de los sueños de otras mujeres para que también logren sus metas las como artistas en la cultura hip hop y que no pasen por lo que ella ya atravesó.
Una idea poderosa siendo su emblema, pues sabe que no ha sido la primera ni la última mujer en ser testigo y víctima de una realidad, el flagelo de la violencia en la sociedad Colombiana y el mundo entero.
A su alrededor se da cuenta que muchas mujeres quieren salir adelante, pero no tienen el apoyo suficiente para lograrlo y decide crear una red tejedora de oportunidades para todas…
Una red de mujeres Hip-Hop a nivel Colombia y Latinoamérica – Conformó y lideró la Mesa de equidad y género en la plenaria de Hip Hop Bogotá, con la cual llevo a cabo el proyecto “FLORECE HISTORIA”, que beneficio a más de 13 agrupaciones y artistas femeninas, logrando llevarlas a Hip Hop al parque, esto ayudó a impulsar sus carreras musicales, versión del festival de hip hop al parque en el metropolitano Simon Bolivar donde las mujeres fueron pioneras y proyectarse a mas convocatorias púes actualmente LA RED DE MUJERES HIP HOP LATINOAMERICA cada vez se consolida fuertemente junto a otras tejedoras y representantes, siendo el proyecto mas grande en innovador de equidad de género, que promueve los procesos artísticos y culturales de las mujeres en Soacha, Colombia Chile y Latinoamérica.
No puedes cambiar el mundo, pero puedes transformar e impactar tu territorio …
Yeka actualmente es militante de organizaciones como: Invisibles Por La Paz, Raíces de Resistencia y Mafapo Internacional (Madres Falsos Positivos), su canción 6402 razones es la canción oficial del movimiento Mafapo internacional y se ha convertido en un himno y un homenaje a las víctimas, siendo lanzada simultáneamente en 32 países durante el performance: 6402 razones y que se llevó a cabo en el año 2022.
En prisión en una cárcel de Colombia, nos narra una vivencia personal como colectiva, una cruda realidad que valoro como experiencia de vida convirtiéndola en una maestra guía y la herramienta de trasformación, resiliencia y liderazgo como ejemplo a seguir de muchas presas mientras cumplía su condena, pues ella era la esperanza de muchas mujeres les enseñaba a leer y a escribir, redactaba cartas y hasta lidero proyectos que le dieron la libertad para soñar junto a alas de más privadas de la misma.
Yekanimal se convierte en un claro ejemplo de que tan resiliente puede ser una mujer al enfrentarse a situaciones extremas de violencia y necesidades, teniendo el Hip Hop como herramienta de autocontrol, cada una de las situaciones que ha enfrentado les dan los matices a sus propias canciones.
Primera parte del EPK de esta artista, activista y lideresa Colombiana, video realizado para CREA COLOMBIA, plataforma de presentación de eventos Colombianos en la ciudad de Nueva York que destacan las costumbres , cultura y una realidad Colombiana .
Es un primer avance de lo que ha sido para YEKANIMAL afrontar la vida y sus distintos retos , como ha sabido enfrentar las situaciones de manera resiliente siendo un ejemplo de superación, de cambio, de resocialización con la sociedad pero sobre todo de empoderamiento femenino, donde abarca temas como los retos y vulnerabilidades a las que se exponen las mujeres en un país donde una de las principales fuentes de ingreso ha sido por años el narcotrafico, la mujer y el hip hop, la mujer haciendo empresa y la mujer como madre, de cómo esta artista a pesar de todos los pronósticos en su contra al ser mujer, migrante en chile, madre soltera y artista, ha logrado consolidarse como una gran empresaria y activista, impulsando procesos artísticos con mujeres y víctimas de la guerra absurda que nos azota en Colombia, alzando la voz por todos sus vecinos, amigos de infancia en Soacha, hijos del del varón del sol que sus madres y hermanas aun esperan.
Junto a otros artistas y colegas del país chileno, crea el primer intercambio y festival con artistas del municipio de Soacha, donde también participaron los mejores representantes de Chile que por puntaje meritorio en cada país, lograban el primer puesto en las audiciones.
Llamado HIP HOP SIN FRONTERAS 2024 en su primera versión. Yeka por más de 15 años trabajó con colectivos y organizaciones de gran reconocimiento , donde alcanzó grandes logros y colaboraciones épicas , como la que tiene con el Legendario Métrico de Medellín (Q.E.P.D) , también es una de las primeras Raperas en aparecer con música en CD que para los años 2000 era una gran hazaña , esto fue en el compilado de Bandas del Sur dirigido y producido por Natas de Animales sin rostro este trabajo discográfico reposa en el museo de la historia del Hip Hop Colombiano en el museo Nacional.
Es un homenaje como ella expresa, a sus amigos colegas y aquellos que estos 23 años han caminado junto a ella una joya musical que abarca 23 años de carrera como rapera de la vieja escuela, es un exclusivo Mixtape en cassette que recopila los clásicos atemporales y colaboraciones más emblemáticas desde las crudas calles hasta los vibrantes escenarios,cada una de las 50 copias es una colección única, un tributo a la autenticidad y a la nostalgia del Hip-Hop de la vieja escuela que nació para ella en su municipio y al optar por el formato del cassette está reviviendo una era dorada del Rap cuando las mezclas se compartían en cintas de cassette y se llevaban a todas partes en BOOMBOXES Y WALKMANS reconociéndola sin lugar a dudas como toda una artista !
El 10 de mayo hizo el lanzamiento de su nuevo tema musical ALIAZ MA, sorprendiéndonos nuevamente con un gran mensaje, en homenaje al mes de las madres componiendo la realidad de muchas madres que se encuentran privadas de su libertad, narrando su historia.
«En Chile, más de 5.000 mujeres están privadas de libertad. De ellas, el 24 % son migrantes irregulares , el 85,4% son madres, y muchas son jefas de hogar que enfrentaron contextos de pobreza, violencia o exclusión social .
El 47% de estas mujeres está encarcelada por delitos relacionados con drogas. La mayoría no lideraba redes criminales; muchas actuaron por necesidad, presionadas por la urgencia de alimentar a sus hijos o sostener a sus familias. La cárcel no solo castiga el delito, sino también la historia de vida. Muchas de estas mujeres no tuvieron acceso a educación, empleo formal ni redes de apoyo. Algunas incluso dieron a luz en condiciones indignas, sin asistencia médica adecuada.
Este video no es solo una catarsis personal. Es un llamado a mirar con empatía y profundidad las causas que llevan a tantas mujeres a la cárcel. Prevenir el delito no es solo evitar una acción; es transformar las condiciones que lo hacen posible.
“ Que mi historia sirva para abrir los ojos, para tender una mano antes de que sea tarde, para que ninguna mujer más tenga que elegir entre sobrevivir y su libertad.»
Mujeres Colombianas que hacen historia no solo artística y cultural, también política en el mundo entero pues Yekanimal además de empresaria y fomentar empleo, actualmente participa en la mesa nacional de sociedad civil Colombia en Chile, trabajando por el fortalecimiento, la inclusión y fomento en áreas como el arte , la cultura y el deporte de la población migrante , a través de la economía creativa con la inversión del sector privado por medio de la ley de donaciones ; nos estamos capacitando para poder generar proyectos de impacto..!
Elegida como delegada de la mesa de la sociedad civil para las Migraciones (MNSCM) por Suramérica y está en construcción de las políticas integrales migratorias, sus aportes, le han dado al Hip Hop Colombiano modelos organizativos y canales de participación que han dado resultado para la formación de lideresas en potencia.
¡Están preparados para sentir el poder femenino de Latinoamérica!
Debe estar conectado para enviar un comentario.