Rima Roja en Venus:
nace el centro del mundo y se afirma a través de lírica combativa e imponente. Hace del Hip Hop su herramienta de lucha promoviendo la verdadera revolución; narrando realidades, condenando la discriminación, la violencia y propagando la equidad de género. El nombre del grupo fusiona los seudónimos de sus integrantes, pero a la vez enmarca el concepto del rojo como el color de la revolución y el amor por el Hip-Hop y Venus como la diosa mitológica del amor y la fertilidad dentro del concepto de la fortaleza y la soberanía de la Mujer.
Eliana Castillo (Venus Mc) y Mariela Salgado (Roja Mc) antes pertenecientes a distintas agrupaciones Hip-Hop como Mcs
en Almas Urbanas y Amautas, en Adictas al beat y Zantalianza Crew respectivamente, después de muchos años de representar la Cultura Hip-Hop y llevarla como estilo de vida, se encuentran en el 2009 y deciden conformar la agrupación impulsando el Hip-Hop a partir de la lirica femenina. Iniciando el año 2010 se adhiere la propuesta de mejorar el sonido musicalmente con la integración de instrumentos a la banda.
Trayectoria
- Festival “HIP HOP UNDERGROUND” de Vida Urbana en New York – Estados Unidos
- Festival “ABIERTO” en el Parque Omar en Panama, compartiendo tarima con músicos como la “Mala Rodríguez” de España, “Meat Puppets” de Estados Unidos.
- Festival Internacional CIUDAD HIP-HOP en el Teatro al aire libre “Los Cristales”, Cali-Colombia, como grupo invitado para cerrar el evento.
- Festival Internacional Somos Mujeres, Somos Hip Hop en Quito-Ecuador
- Festival de Musica Independiente FFF en Ambato Ecuador.
- Festival “Alfaro Vive”, en la plaza de Santo Domingo en Quito-Ecuador.
- Festival Internacional de Hip-Hop “Das Efx”, en Quito-Ecuador.
- 1er. Festival Internacional de Hip-Hop “Barrio 593” compartiendo escenario con “ONYX” de Estados Unidos, en Quito-Ecuador.
- III Festival “Unión de la Cultura urbana Hip-Hop en la Plaza Republica en Quito-Ecuador.
- Concierto Internacional “Voces por la paz”, compartiendo tarima con “Zona Marginal” y “Por razones de estado”de Colombia en Tulcán-Ecuador.
- Festival de Culturas Urbanas en Machachi – Ecuador.
- Festival Amaru Rap •Festival Hip-Hop “Zona Roja” en la Plaza “San Francisco en Quito – Ecuador
- Festival Anti tabáquico por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
- Festival contra la Violencia y Discriminación a la Mujer por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
- Festival de Grafitti contra la Discriminación a la mujer en Tulcan-Ecuador.
- Festival Urbano “Rap Evolución” en la Plaza principal de Cotocollao por la Administración Zonal “La Delicia”, en Quito-Ecuador.
- Concierto Urbano por la Paz y la Solidaridad en el Ministerio de Cultura del Ecuador.
- Concierto Paz Urbana “Mujer al Micro”, representando a la capital en la Ciudad de Guayaquil-Ecuador en el Coliseo Paladines Polo.
- Quito Fest edición 2013 en Quito- Ecuador.
- Conciertos y eventos culturales underground en distintos barrios y sectores de la ciudad de Quito, siempre apoyando a la cultura Hip Hop PROYECTOS SOCIALES: Somos Mujeres, Somos hip Hop junto a varias mujeres de Ecuador entre MCS, grafiteras, b-girls y djs trabajando en comunidad por la equidad de genero en el movimiento Hip Hop.
Debe estar conectado para enviar un comentario.