MEXICANO 777

[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text css_animation=»right-to-left»]

Su verdadero nombre es Israel Perales Ortiz. El cantante de rap adquirió su nombre artístico debido a que su padrastro es de origen mexicano, su talento lo descubren sus padres y hermanos cuando fue a tomar una ducha comenzó a cantar, cuando sale del baño todos estaban frente a la puerta preguntándose cómo había  aprendido las canciones, canciones de Pedrito Fernández, a él le gustaba mucho como cantaba. Eso paso cuando el solo tenía 6 años de edad, y ya pucho podía doblar su voz y hacer que se escuchara igual a la de Pedrito Fernández

[/vc_column_text][vc_column_text css_animation=»left-to-right»]

Entonces empezó a participar en todas las actividades de la escuela actos, recitales, musicales y fue así como lo empezaron a llamar por su reconocido nombre «Mexicano» y a formar su voz y su flow para rapiar

[/vc_column_text][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]

El es netamente puertorriqueño, empezó en el underground de la mano de Dj Playero y Dj Adam. Con el primero escribieron la canción ganadora del premio «Best New Style Award», luego trabajo con «Dj Playero», el pionero principal de la generación del movimiento de hip hop en Puerto Rico. Juntos crearon «Santa Maria», «Shinane», «Miren al Mexicano» y «No sé lo que está pasando». El éxito de El Mexicano «Desde la isla de la muerte» formó parte de la producción de «Guatauba», producido en Nueva York en conjunto de Tony Touch, uno de los Djs’ latinos más reconocido en los Estados Unidos

[/vc_column_text][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]

A la misma vez, El Mexicano hizo su principio dirigiendo con el video de música para esta canción. No tomó mucho tiempo para que su estilo ardiente de músicafuese notado por gente de otros países. Su actuación en «Razor Sharp» un dúo con Curly y Demus, del álbum «Boricua Guerrero EP» le abrió las puertas a el Mexicano en el mercado internacional

[/vc_column_text][vc_column_text css_animation=»top-to-bottom»]

El video titulado «Razor Sharp» marcó una nueva era para la forma del arte en Puerto Rico tal como está. Fue el primer video de música rap filmado con cinta de 35mm. Este estreno también presentó un dúo con FatJoe titulado «Vamos pa la guerra». El Mexicano sacó su primer álbum con Boricua Guerrero, en septiembre del 1998 titulado «Entre el bien y el mal» que incluyó canciones populares tales como «Bendición mami», «Hagan ruido las pistolas» y «Un alma inocente». Cada canción recopilo significativamente ser escuchada en las emisoras hispana de los Estados Unidos y en la radio de Puerto Rico. El dirigió los videos que corresponden a las canciones, la cual alcanzó una popularidad inmensa entre los shows de videos de música latinos alrededor de EU y PR

[/vc_column_text][vc_gallery type=»flexslider_fade» interval=»3″ images=»2751,2750,2749,2748″ onclick=»link_image» custom_links_target=»_self» img_size=» 466 × 314″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=lTUDAUS3Z44″][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=s-KEGXTS1ys»][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=sGGn6DOFYN4″][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=N1V2Bh02uLo»][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=Kdw3yOH0D0k»][vc_video link=»https://youtu.be/uG8V8zdLW7I»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text css_animation=»left-to-right»]

Conocido en la escena hip hop centroamericana como el Mexicano 777, apodo que adoptó por la nacionalidad de su padre, partió en el rap underground intentando adquirir su estilo propio, anhelo que consiguió posteriormente y que lo ha hecho conocido en gran parte de los países de habla hispana.

En sus inicios participó con destacados diskjockeys como Dj Adam y Dj Playero. Con el primero escribió la canción “Sé testigo” con la que ganó el premio Best New Style Award. Luego de eso comenzó a trabajar frecuentemente con Dj Playero, el principal precursor de la generación dorada de hip hop en Puerto Rico. Juntos, dieron nacimiento a “Santa Maria,” “Shinane,” “Miren Al Mexicano,” y “No Se Lo Que Están Pensando

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp