[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text css_animation=»right-to-left»]
Desde el momento en que decidí presentar la propuesta “Política Hip Hop” ha sido una sola lucha, no hay día en que no deba argumentar el por qué es una necesidad de nosotros en el Hip Hop Colombiano pensar en ejercer el control del aparato estatal. Esta pelea, además, no solo ha sido de cara a la sociedad bogotana, sino con mayor fuerza al interior del capitulo Bogotá del Hip Hop
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_single_image image=»3052″ css_animation=»left-to-right» border_color=»grey» img_link_target=»_self» img_size=»660 × 660″ alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text css_animation=»left-to-right»]
Así las cosas, trabajo en dos frentes de batalla, por un lado tratando de demostrarle a la ciudad que cuento con el perfil para ejercer el control político de las entidades del distrito capital, la capacidad para la formulación de proyectos de acuerdo y la estructuración de las ponencias conforme a los requerimientos propios de la investidura y de otro lado, recordándole al Hip Hopper que su compromiso va más allá de la letra de una canción, una buena pintura, una buena técnica y conocimiento musical o la misma innovación del Braker colombiano.
[/vc_column_text][vc_column_text css_animation=»right-to-left»]
En este proceso he recibido palabras de aliento, apoyo y algunas muestras de aprecio por parte de integrantes del Hip Hop bogotano, así como de personas que sin entender del todo nuestra lógica, comprenden que debemos tomar una decisión frente a lo que sucede con nuestra vida en comunidad y nuestro futuro inmediato. Es una lucha que no da tregua, no solo por la coyuntura de la campaña electoral sino porque compramos un discurso que la clase dirigente no estaba vendiendo, es decir, pagamos un alto precio por algo que ellos hicieron gratis.
[/vc_column_text][vc_column_text css_animation=»left-to-right»]
Hoy en día padecemos el fruto que ha producido nuestra apatía política y electoral, nos gobiernan sin mirarnos a los ojos y fingen sus sonrisas mientras desangran nuestra fuerza vital en trabajos mal remunerados, servicios de salud negligentes y un modelo educativo que dista de la capacidad mental de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, solo por mencionar algunos aspectos.
En resumen, ellos, con sus actos en el poder, nos dijeron que la Política es corrupta, vil, despreciable y les creímos. Nosotros, con nuestra apatía les despejamos el camino y ahora ellos nos muestran sus sonrisas de Hiena y nos jodimos. Pero, ¿es ley natural que nos mutilen los sueños? ¿debo resignarme a que los mismos sigan con las mismas? ¿debo creer ciegamente que el poder público solo es para gente con traje, corbata, apellidos de tradición política y diploma de universidad costosa?
[/vc_column_text][vc_single_image image=»3053″ css_animation=»left-to-right» border_color=»grey» img_link_target=»_self» img_size=»960 × 640″][vc_column_text css_animation=»left-to-right»]
No lo creo, y muestra de ello es Política Hip Hop, una apuesta arriesgada que no presenta a un Hip Hopper tratando de hablar de temas de ciudad, sino que su función es presentar a un Hip Hopper mostrándole a la ciudad como hablar de temas de Hip Hop. Finalmente somos nosotros quienes en realidad tocamos las fibras más profundas de nuestros barrios, de nuestras calles, nuestras familias, de las urnas.
Cierro estas palabras con la verdadera pregunta, ¿va a seguir encerrado en su burbuja de likes y views, mientras la sociedad nos desprecia y nos margina? o ¿va a poner su hombro junto al mío para construir esta revolución desde las urnas el próximo 25 de Octubre votando por el 10 de la ASI?.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_text_separator title=»Diego Microphone // Concejal 2016 – 2019″ title_align=»separator_align_center» color=»black»][/vc_column][/vc_row]